En este artículo enseñare como desinstalar fácilmente un programa en Ubuntu utilizando la terminal.
Para muchos la conocida distribución de GNU/Linux llamada Ubuntu es donde empiezan a dar sus primeros pasos en el extenso y complejo mundo de GNU/Linux. Por lo cual la mayoría de los usuarios nuevos vienen del también conocido sistema de la ventanita. Aquellos usuarios primerizos en Ubuntu algún día tendrán la necesidad de desinstalar algún programa. Y cabe decir que si no instalaste el programa desde el Centro de software de Ubuntu no sera tan fácil desinstalar como solo presionar un click en el botón “Desinstalar”.
A veces no todo el software que se busca se encuentra en el Centro de Software de Ubuntu, por lo cual se llega a instalar desde otras fuentes. Pero que pasa cuando quieres desinstalar algún programa, tal vez te preguntaras ¿Y donde diablos está el botón desinstalar?. Pues siento decir que no lo hay, pero hay una mejor herramienta para poder desinstalar cualquier programa y claro está es tu querida amiga Terminal.
Así es, con el programa llamado terminal podemos desinstalar los programas que ya no queramos. Bueno pues manos a la obra y primero abramos una terminal utilizando el comando “CTRL” + “ALT” + “T”. Ya que tenemos nuestra terminal abierta, podemos proseguir a insertar la siguiente línea de comandos en la terminal.
sudo apt-get --purge remove nombre-de-programa
Les explicare un poco de que trata toda línea de comandos. La primera frase “sudo” hace la función de ejecutar ciertas aplicaciones con permisos de administrador (root). La segunda palabra “apt-get” es la herramienta para la gestión de paquetes instalables en los repositorios. Después sigue “–purge” la cual elimina todo aquel archivo de configuración del programa a desinstalar. La cuarta frase o más bien comando es la que hace el proceso de desinstalación del programa, es el comando inverso a “install”. Y por último nos encontramos obviamente con el nombre del programa a desinstalar.
No hay que olvidar presionar enter después de haber insertado toda la línea de comandos. Un punto importante a resaltar, es que cuando se utiliza el comando “sudo” nos pedirá la contraseña de usuario. No se preocupen si al insertar su contraseña no se ve ningún carácter, esto es normal y se hace como un método de seguridad.
Para poner un ejemplo mas claro me tomare la tarea de desinstalar un programa en mi sistema Ubuntu. En este caso desinstalare el programa de diseño gráfico Gimp.
Como pueden observar en la captura de pantalla anterior, se puede mirar que al ejecutar la línea de comandos para desinstalar Gimp, se nos pide una confirmación para proceder a desinstalar el programa de Ubuntu y también se informa cuanto espacio se liberara en el disco. Lo único que se tiene que hacer es presionar la tecla “s” y presionar “enter”.
Con este terminamos este artículo, donde aprendimos a desinstalar un programa en Ubuntu, pero antes de finalizar les recomiendo utilizar regularmente el siguiente comando que los ayudara a eliminar librerías y dependencias que ya no se utilizan, en pocas palabras a eliminar paquetes rezagados que solo gastan memoria.
sudo apt-get autoremove
ADD YOUR COMMENT